ELMUNDO.ES METROPOLI
  PORTADA
  CALLEJERO
  HOY EN MADRID
  TRANSPORTES
  SERVICIOS
  DIRECCIONES DE OCIO
 RESTAURANTES
 CINE
 TEATRO
 MÚSICA
 COPAS
 ARTE
 COMPRAS
 ESCAPADAS
 NIÑOS
 ESPECIALES
 HEMEROTECA
 BUSCADOR
 
 
Jueves, 14 de julio de 2005. Actualizado a las 11:28 (CET)
 ARTE
La exposici�n
Delicadeza nipona
UNA L�NEA SUTIL. SHOJI UEDA 1913-2000.- D�as:Hasta el 24 de julio de 2005. Lugar: Fundaci�n La Caixa (Serrano, 60). Tel�fono: 91 426 02 02.

Almudena Baeza

[foto de la noticia]

Shoji Ueda era el fot�grafo m�s concienzudo, sensible y conocido del Jap�n. Hay veces que la coherencia de una exposici�n la da la tesis del comisario (Corot en el Thyssen o Carracci en El Prado) pero en otras reside en el car�cter obsesivo de la obra del artista (Gris en el Reina Sof�a o Saura en la Juan March).

Este �ltimo es el caso de la muestra 'Una l�nea sutil. Shoji Ueda 1913-2000' con sede en la 'Fundaci�n la Caixa' hasta el 24 de julio.

La exposici�n se divide en seis �mbitos tem�ticos: 'Primeras fotograf�as: los inicios, 1929-1940'; 'Teatro de las dunas, 1945-1951'; 'De la naturaleza muerta al paisaje, los a�os 50'; 'Los ni�os, 1955-1970'; 'Paisajes y memorias, 1970-1985' y 'Regreso a las dunas, 1980-1999'. Aunque importa poco, pues la fascinaci�n del autor por las dunas de su Tottori natal, su sentido del humor, la experiencia feliz de lo simple que suscita o las gradaciones y la nitidez extrema que consigue en sus copias est�n presentes en cualquiera de los periodos o series tem�ticas emprendidas.

En sus inicios, Ueda abandona r�pidamente el car�cter pictoricista (im�genes teatrales y grano gordo) omnipresente en la fotograf�a que se hac�a en esos a�os y ensaya sus planos picados (mirada desde arriba) y contrapicados (la c�mara est� baja y las figuras se recortan contra el cielo.

[foto de la noticia]
La serie 'Teatro de las dunas' explota minuciosamente el entorno de las dunas de Tottori que proporciona un escenario muy simple: una l�nea de horizonte que divide la composici�n en dos tonos de gris, siendo el que corresponde al cielo ligeramente m�s oscuro.

Los personajes, sus sombras y los surrealistas objetos que les acompa�an (paraguas y bombines en clara referencia a la iconograf�a del surrealista belga Magritte) cobran entonces un inquietante protagonismo. As�, bajo el t�tulo 'Retrato en las dunas' existen cuatro copias donde los estrafalarios modelos posan por separado para juntarse en una imagen fechada un a�o despu�s.

Esta �ltima parece realizada el mismo d�a que las anteriores lo que demuestra hasta qu� punto controlaba Ujeda el comportamiento de su c�mara, el paisaje y sus modelos.

Los paisajes de los 50 parecen so�ados por Dal� o Tanguy, poblados de objetos blandos e informes. Ueda ya no s�lo trabaja con las masas de arena de las dunas pues la nieve y el agua quieta de un lago le proporcionan similares experiencias de belleza sintetizada.

Las series sobre los ni�os y las festividades populares recrean, m�s que el ambiente de un cuadro surrealista, el de un cuento de hadas, intemporal y feliz. Igualmente evocadoras resultan 'Recuerdos sin sonido' (realizada en Europa), 'Peque�a biograf�a' y 'Visiones del paisaje'. Sus �ltimas fotograf�as para la serie 'Moda en las dunas' se localizan en la familiar Tottori.

Es de noche y los personajes 'magrittianos' (como el se�or Yamakawa) son m�s gordos y viejos, pero detalles como una alfombra voladora, dulces sonrisas o portes poderosos revelan que el amor guiaba los ojos de Ueda.

NOTICIAS RELACIONADAS 
[contacte con nosotros]  
© Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad