Este viernes, 4 de abril de 2025, Israel ha consolidado su control sobre el denominado Corredor Morag, una franja estratégica que conecta las ciudades sureñas de Rafah y Khan Yunis.
Este movimiento militar no solo busca dividir físicamente la Franja de Gaza, sino también aumentar la presión sobre Hamás, exigiendo la liberación inmediata de rehenes israelíes.
Según declaraciones recientes del primer ministro Benjamín Netanyahu, esta operación forma parte de una estrategia más amplia para «desmantelar infraestructuras terroristas» y garantizar lo que denominan «zonas seguras» dentro del enclave palestino.
El Corredor Morag, bautizado así por un antiguo asentamiento israelí desmantelado en 2005, se suma a otras divisiones territoriales como los corredores Netzarim y Filadelfi.
Estas áreas estratégicas permiten a las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) controlar movimientos internos dentro del territorio palestino e impedir conexiones logísticas entre diferentes regiones bajo dominio de Hamás.
Función de los corredores abiertos por Israel en Gaza
Israel ha establecido tres corredores principales en la Franja de Gaza: el corredor de Netzarim, el corredor de Filadelfia y ahora el corredor de Morag. Cada uno cumple funciones estratégicas específicas dentro del conflicto con Hamas y en el control del territorio palestino:
- Corredor de Netzarim:
- Ubicación: Se extiende desde la frontera israelí hasta la costa mediterránea, justo al sur de la ciudad de Gaza, con una longitud aproximada de 6 a 8 kilómetros.
- Función: Divide el norte de Gaza (incluyendo la ciudad de Gaza) del resto del territorio. Este corredor permite a Israel controlar el movimiento entre el norte y el sur, restringiendo el acceso de personas y bienes. También se utiliza para evitar que milicianos de Hamas se desplacen libremente y para facilitar operaciones militares en el norte del enclave. Históricamente, albergó un asentamiento israelí hasta la retirada de 2005, y ahora incluye puntos de control militar.
- Corredor de Filadelfia:
- Ubicación: Es una estrecha franja de 14 kilómetros de largo y unos 100 metros de ancho a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, desde el Mediterráneo hasta el cruce de Kerem Shalom.
- Función: Sirve como una zona de amortiguación para controlar la frontera sur de Gaza. Israel lo ocupa para impedir el contrabando de armas a través de túneles subterráneos, que considera una fuente clave del armamento de Hamas. Además, al controlar el cruce de Rafah (la única salida de Gaza no directamente bajo control israelí antes de su ocupación), Israel limita la entrada de ayuda humanitaria y el movimiento de personas, ejerciendo presión sobre la población y Hamas.
- Corredor de Morag:
- Ubicación: Situado al norte de Rafah, en el sur de Gaza, conecta el este y el oeste del enclave.
- Función: Su propósito principal es dividir aún más el sur de Gaza, aislando Rafah de Jan Yunis y otras áreas centrales. Según Netanyahu, este corredor busca aumentar la presión sobre Hamas para que libere a los rehenes retenidos desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Al fragmentar el territorio, Israel dificulta la coordinación y el movimiento de las fuerzas de Hamas, además de restringir el acceso a rutas críticas que podrían usarse para el ingreso de ayuda o suministros.
Objetivos estratégicos generales
Estos corredores forman parte de una estrategia más amplia de Israel para:
- Fragmentar Gaza: Al dividir el enclave en sectores aislados (norte, centro y sur), Israel debilita la capacidad de Hamas para operar como una entidad unificada y dificulta la resistencia armada.
- Controlar el movimiento: Los corredores permiten establecer puntos de control y zonas restringidas, limitando el flujo de personas, armas y ayuda humanitaria, lo que refuerza el bloqueo sobre Gaza.
- Presionar a Hamas: Netanyahu ha enfatizado que esta división territorial incrementa la presión sobre Hamas para negociar la liberación de rehenes, al tiempo que busca desmantelar su infraestructura militar y política.
- Expandir el dominio territorial: Con la ocupación de estos corredores, Israel ha anexionado aproximadamente el 16% de la Franja (unos 62 km²), según reportes, consolidando su control sobre puntos estratégicos.
Estrategia militar: objetivos declarados e implicaciones políticas
Netanyahu describió este avance como un paso crucial para obligar a Hamás a liberar rehenes capturados durante ataques previos contra territorio israelí en octubre pasado. En palabras del mandatario: “Cuanto menos cedan ellos [Hamás], mayor será nuestra presión”. Sin embargo, analistas internacionales advierten que esta táctica podría prolongar aún más el conflicto al exacerbar tensiones regionales e internacionales.
Por otro lado, organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado posibles violaciones graves al derecho internacional humanitario debido al alto número documentado tanto civiles muertos como infraestructuras civiles destruidas durante estas operaciones militares intensificadas.
Captura y linchamiento del soldado israelí Matan Angrest
El caso Matan Angrest: símbolo mediático del conflicto
Matan Angrest esun soldado israelí de 22 años, miembro de una unidad de tanques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), quien fue secuestrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque sorpresa contra Israel.
Angrest fue capturado gravemente herido e inconsciente desde su tanque en el puesto militar de Nahal Oz, cerca de la frontera con Gaza, mientras intentaba defender el lugar junto a sus compañeros Itai Chen, Daniel Peretz y Tomer Leibovitz, quienes murieron en combate y cuyos cuerpos también fueron llevados a Gaza.
El secuestro de Matan ocurrió en el contexto de la incursión de Hamas que dejó alrededor de 1.200 muertos y 251 rehenes tomados. Desde entonces, su familia, liderada por su madre Anat y su padre Hagai, ha luchado incansablemente por su liberación. Durante los primeros meses no hubo señales de vida, lo que generó una profunda incertidumbre. Sin embargo, en septiembre de 2024, Anat reveló en una protesta en Tel Aviv la existencia de un video en el que Matan, aún en cautiverio, se dirigía al primer ministro Benjamin Netanyahu diciendo: «Netanyahu, confío en ti. Puedes hacerlo [un intercambio de prisioneros], solo necesitas quererlo». Este audio fue la primera prueba de que seguía vivo, aunque en condiciones críticas.
El 3 de marzo de 2025, la familia decidió publicar una fotografía extraída de un video propagandístico de Hamas, mostrando a Matan en cautiverio. En la imagen, se le ve demacrado, con evidentes signos de maltrato físico y psicológico tras más de 500 días en manos de sus captores. La familia afirmó que Matan sufre «sufrimientos inimaginables», incluyendo torturas durante interrogatorios, condiciones inhumanas, una mano derecha no funcional, asimetría facial y una nariz rota, según testimonios de rehenes liberados. Esta decisión de hacer pública la imagen marcó un cambio en su estrategia, ya que inicialmente evitaron exponerlo para proteger su privacidad, confiando en que sería liberado pronto.
El 7 de marzo de 2025, Hamas difundió un nuevo video en el que Matan, visiblemente agotado, pedía al presidente estadounidense Donald Trump presionar a Netanyahu para avanzar en la segunda fase de un acuerdo de tregua que permitiera su liberación y la de otros 58 rehenes restantes. «Por favor, tráiganos de vuelta vivos, no en ataúdes», suplicó, destacando las duras condiciones de su encierro: sin luz solar, expuesto al frío y tratado con mayor dureza por ser soldado. Su familia, conmocionada por las imágenes, reiteró su llamado a Trump y a la comunidad internacional para actuar con urgencia.
Finalmente, el 3 de abril de 2025, los padres de Matan publicaron un video aún más impactante que documentaba el momento de su secuestro el 7 de octubre de 2023. Las imágenes muestran a una turba de palestinos golpeándolo brutalmente mientras lo sacaban del tanque, rodeado de terroristas que lo humillaban y exhibían como trofeo. Anat explicó que, aunque evitaron ver y difundir este material durante meses por el dolor que les causaba, lo hicieron para evidenciar la violencia extrema que sufrió su hijo y la necesidad urgente de rescatarlo.